HABLA PORTUGUÉS COMO UN NATIVO: MASTERCLASS DE PRONUNCIACIÓN DEL PORTUGUÉS
Aprender portugués es mucho más que memorizar vocabulario. Si de verdad querés entender y ser entendido, la pronunciación es clave. Y si estás apuntando al portugués que se habla en Río de Janeiro, te va a interesar dominar desde temprano la fonética del portugués brasileño, especialmente la variedad carioca.
En este artículo, te comparto una guía práctica con errores frecuentes, trucos de pronunciación y ejemplos reales que te van a ayudar a sonar mucho más natural desde el comienzo.
¿Por qué es tan importante la pronunciación en el portugués?
En portugués, una sílaba mal pronunciada puede cambiar completamente el significado de una palabra. Además, muchos hispanohablantes cometen el error de “leer como se escribe”, lo cual en portugués simplemente no funciona.
La fonética brasileña tiene sonidos nasales, vocales abiertas y cerradas, y una fuerte tendencia a conectar palabras (la famosa ligação o ligadura fonética).
Empezar bien es fundamental: corregir más tarde lo que se aprendió mal lleva mucho más tiempo.
10 claves de la fonética del portugués brasileño (carioca)
1. M y N al final de palabra
No se pronuncian como en español. En lugar de “bom”, pensá en una vocal nasalizada que suena como /boun/.
Ejemplo: também → /tambéin/
2. Diferencia entre S y Z
Cuando una S aparece entre vocales, suena como Z.
Ejemplo: casa → /caza/, massa → /masa/
3. Sonido nasal NH (~)
No es igual a la “ñ” en español. El dígrafo nh suena más suave, como en manhã, amanhã.
Ejemplo: campanha no es /campaña/.
4. Acento agudo (´) = vocal abierta
Ejemplo clásico: café → abrí bien la boca.
5. Acento circunflejo (^) = vocal cerrada
Diferencia clave: você no suena igual que você con acento distinto.
Necesitás entrenar el oído.
6. Dígrafo NH
Ejemplo: sobrinho. No es /sobriño/, sino un sonido más nasal y corto.
7. Dígrafo LH
Similar al “ll” en “lluvia”.
Ejemplo: mulher, trabalhar.
8. CH = SH
Se pronuncia como el “sh” del inglés.
Ejemplo: chegar, chave.
9. L final = U
En varias regiones, especialmente en Río, el L final suena como U.
Ejemplo: mel → /meu/, Brasil → /Brasiu/.
10. Unión de palabras
Os alunos se transforma en /ozalunos/ por efecto de la ligação.
Fundamental para sonar fluido.
🧠 Cómo practicar la fonética brasileña en casa
-
Escuchá a locutores o músicos brasileños y mirá cómo mueven la boca.
-
Repetí frases como meu nome é Susana e moro em Copacabana. En esa frase practicás la E final átona, la S intervocálica, la S inicial, el diptongo nasal (em), la b labial, la a nasal.
-
No mezcles acentos: si estás aprendiendo el carioca, mantenelo, te recomiendo estudiar siempre con profesores del mismo estado, no tiene por qué ser carioca.
-
Una gran ayuda: la canción “Você é linda” de Caetano Veloso (¡usala como ejercicio!). L E cerrada de você y la E abierta de É.
📺 Mirá la clase completa con práctica y correcciones
👉 En mi canal de YouTube podés ver la clase grabada, relajada y participativa, donde trabajamos estas claves en vivo, con ejercicios de pronunciación, interacción con alumnos y corrección de errores frecuentes.
Conclusión
Dominar la pronunciación del portugués brasileño no es imposible, pero requiere atención desde el principio. Si empezás con una buena base, el resto del idioma se hace mucho más accesible y placentero.
Y recordá: no es necesario hablar perfecto, pero sí que te entiendan y que entiendas. La pronunciación es tu carta de presentación.
¿Querés seguir practicando con ejercicios, audios y frases guiadas? Explorá mis recursos en distintos formatos: ebooks y cursos de portugués creados especialmente para hispanohablantes que aman el portugués tanto como yo!
👉 Descubrí mis infoproductos y empezá a practicar hoy